Si os gusta viajar en avión o tenéis que hacerlo por motivos de trabajo, seguramente sabréis (o quizá no) que estos grandes medios de transporte pueden ser un inmenso foco de bacterias, por lo que no es ninguna sorpresa que muchos se enfermen luego de volar.
Aunque los tiempos han cambiado y cada vez son más las medidas de higiene tomadas por las aerolíneas y aeropuertos, es conveniente que conozcáis diferentes maneras de evitar enfermarse al viajar en avión, para que siempre estéis sanos y le saquéis el mayor provecho a vuestros viajes.
¡Hola! No lo olvides, si te gusta nuestro contenido Síguenos en nuestro canal de YouTube AQUÍ
En este artículo encontrarás
1. Mantenerse siempre hidratados
Beber agua es una de las mejores maneras de mantener vuestro organismo en funcionamiento y el sistema inmune activado, sobre todo cuando vais de viaje en avión, siendo esta una situación en la que os encontraréis en movimiento y puede resultar un tanto estresante.
El beber este vital líquido de forma constante evitará la deshidratación y eliminará las toxinas que se encuentren en el cuerpo, activando diferentes mecanismos de defensa para que este se encuentre al cien y combata las posibles bacterias que pueden estar en zonas muy transitadas, como lo son los aeropuertos.
En este caso, las bebidas calientes como tés o manzanilla también son muy útiles y ayudarán a que estéis hidratados, pero, no contéis con el café para esto ya que puede ser perjudicial, sobre todo para manteneros en calma y sin estrés.
2. Manos limpias siempre
Nuestras manos entran en contacto con todo lo que está a nuestro alrededor, desde los pomos de las puertas, nuestro móvil, dinero, papeles, equipaje y un sinfín de objetos que, por mala suerte, pueden estar llenos de bacterias sin que siquiera estemos en conocimiento.
Según un estudio emitido por el portal Travelmath, entre las superficies más sucias y donde se encuentra la mayor cantidad de bacterias dentro de un avión es en la bandeja para la comida, el cinturón de seguridad y las ventanillas del aire, pero no hay nada que una buena higiene de manos no pueda evitar.
Tened siempre con vosotros un gel antibacterial y una opción de viaje será perfecta para llevar a todos lados, sin contar que no ocupará nada de espacio entre el equipaje al ser portátil.
Unos pañitos desinfectantes o toallitas húmedas antibacteriales también son una gran opción para tener a la mano y eliminar cualquier rastro de suciedad que pudiera afectar vuestra salud.
3. Higiene dental
Junto a una buena higiene de manos y del cuerpo en general, es conveniente que no olvidéis mantener una buena salud bucal, ya que esto evitará el contacto con bacterias y la transmisión de gérmenes.
En vuestro equipaje no puede faltar un enjuague bucal anti-gérmenes que además de ayudar a que vuestra garganta se mantenga hidratada, también será ideal para eliminar bacterias que se encuentren dentro de vuestra boca.
No olvidéis verificar las reglas de equipaje para líquidos y geles de cada aerolínea y empacar muy bien el enjuague, de modo que este no se derrame.
4. Tomar vitaminas
La prevención siempre será la mejor manera de evitar contagios y de enfermarse, por ello, antes de realizar cualquier viaje en avión, es importante que cuidéis de vuestra salud y la mantengáis siempre a tope, donde las vitaminas son una pieza clave.
Podéis conseguirlas a través de una buena alimentación o de suplementos que cuenten con la dosis recomendada diaria para un adulto o niño, en formato de multivitamínicos o en presentaciones como vitamina C, ayudarán a preservar vuestra salud.
5. Prevenir el contacto con gérmenes
Diferentes estudios han demostrado cómo los aeropuertos son de los sitios donde podéis contraer una bacteria o virus muy fácilmente, por ello recomiendan el uso de mascarillas faciales para evitar el contacto con gérmenes de cualquier tipo.
Aunque estas mascarillas puedan ser un tanto calurosas, os evitarán contraer algún virus que se encuentre en el ambiente.
También podéis implementar acciones tan sencillas como elegir el asiento de la ventana, ya que se ha confirmado que las personas que se sientan en el asiento del pasillo tienen más posibilidades de enfermarse, esto acorde a un estudio publicado por la revista TIME.
Y sin importar el asiento que toméis, podéis hacer uso de las ventanillas de aire para desviar los gérmenes y bacterias de vuestro rostro, como describe el Doctor Mark Gendreau al portal NPR, hay que dirigir el ángulo de la ventanilla a un punto donde sintáis el aire en vuestras manos y piernas.
Recordad que, según estudios publicados en el diario de Wall Street, tenéis hasta un 20% de probabilidades de contraer algún virus o bacteria al estar en un aeropuerto, razón por la cual es conveniente tomar todas estas precauciones.
6. Comer bien
Otra de las maneras con las que podéis prepararos adecuadamente para un vuelo es haciendo una buena elección de comida (food) en vuestra dieta, optando por alimentos que sean naturales, orgánicos y cargados de beneficios para el organismo, como frutas, proteínas y vegetales.
Semanas antes de vuestro viaje, evitad los alimentos procesados y cargados de azucares, ya que estos pueden afectar el sistema inmune y, como consecuencia, podéis terminar enfermando fácilmente al entrar en contacto con cualquier tipo de germen o bacteria.
Cuidando de vuestra alimentación y manteniendo un estilo de vida saludable, podréis evitar contagios al viajar en avión.
7. Descansar muy bien
El sueño y descanso es una forma natural de reparar vuestro organismo y recuperar las energías necesarias para mantenerlo siempre a tope, razón por la cual es muy importante que tengáis un horario de sueño saludable y toméis siestas siempre que sea necesario, esto, además, ayudará a evitar el jet-lag y os mantendrá activos.
Elementos como máscaras para los ojos, tapones para los oídos y una buena almohada pueden ayudaros a que descanséis de forma cómoda cuando estéis volando y no podéis olvidar dormir bien los días previos al viaje.
Es importante que no hagáis uso de almohadas o mantas que os entreguen en el avión, ya que estas pueden ser un foco de bacterias al haber sido utilizadas por otras personas.
8. Preparar snacks saludables
Viajar en avión no tiene que ser una excusa para que dañéis una buena alimentación, ya que podéis optar por bocadillos o snacks saludables que mantendrán vuestro metabolismo funcionando y evitaréis el sentiros cansados o con fatiga.
En lugar de tomar cualquier tipo de comida que no sea muy saludable en el aeropuerto y que pueda afectar vuestro sistema inmune, podéis ser precavidos y preparar diferentes snacks antes del vuelo, desde frutos secos hasta una pieza de fruta fresca ayudarán a que os sintáis muy bien.
9. Usar ropa cómoda
Durante el vuelo es importante que os sintáis de lo más cómodos y el llevar capas y capas de ropa en un ambiente con temperaturas que variarán no es lo más recomendado.
En su lugar, llevad un abrigo que pueda ayudaros en el caso de que haya mucho frío y ropa que sea holgada, nada ceñida al cuerpo y, sobre todo, unos buenos zapatos que os permitan caminar sin que os canséis.
El sentiros a gusto ayudará a que vuestra salud esté al cien y no olvidéis siempre llevar calcetines en el caso de que tengáis que quitaros vuestras botas, ya que no queréis que vuestros pies entren en contacto con el suelo.
10. Equipaje liviano
Viajar livianos es una gran manera de prevenir lesiones y dolores por llevar demasiado peso, sobre todo en la zona de la espalda y las piernas, por ello es necesario que ubiquéis una bolsa, maleta o maletín donde podáis llevar todo de forma organizada y sin cargar con kilos y kilos de equipaje.
11. Usar sprays nasales
Para mantener vuestras vías respiratorias despejadas y libres de cualquier tipo de bacteria, podéis hacer uso de sprays o soluciones nasales que ayudarán a proteger las mucosas y a mantener las membranas en un buen funcionamiento.
Marcas como Ayr, Flight Spray o A.Vogel son excelentes opciones que ayudan a mantener el sistema inmune funcionando y, como resultado, evitaréis cualquier resfriado después de volar.
Otras opciones para mantener las mucosas hidratadas es el rociar vuestra cara con algún tipo de tónico o aguas, como también el respirar a través de una toalla húmeda, cosa que recomiendan en el portal USA Today.
12. Prevén las nauseas
Existe un gran porcentaje de personas que suelen sentir nauseas, mareos e incluso llegar al vómito al montarse en un coche, barco y aviones, cosa que no es nada agradable y que si tomáis las previsiones adecuadas podéis evitar que os suceda.
Si bien no todos sufren de cinetosis, es recomendable que toméis ciertas precauciones que os eviten pasar por este mal rato, donde tomar diferentes capsulas, manteneros hidratados y evitar las comidas pesadas son tres de las cosas fundamentales para lograrlo.
Opciones naturales como el jengibre son perfectas para calmar los síntomas de mareos, además de que regulan y controlan el funcionamiento del estómago.