Las 7 Mejores Mochilas de Hidratación

Ya sea porque estáis en el grupo de los que se beben el bidón de agua de un solo tirón al poco rato de haber comenzado un recorrido o de quienes en una rutilla con bici mtb han notado que les hace falta algo para optimizar las sesiones, es momento que comencéis a pensar en la mejor mochila de hidratación.

Pero ya está. Seguramente, os estáis preguntando ¿qué mochila de hidratación comprar?

Os digo que el tema va más allá de que sea barata o nada asequible. Todo va relacionado con vuestras rutinas y necesidades.

Fijaros en estos siete modelos a continuación.

¡Hola! No lo olvides, si te gusta nuestro contenido Síguenos en nuestro canal de YouTube AQUÍ

A continuación les presentamos las mejores mochilas de hidratación:

Las 7 Mejores Mochilas de Hidratación

1. Mochila Ligera de hidratación Salomon

De 5L, incluye 2 botellas y estupenda para el ciclismo, senderismo o running

Dotada en su exterior con 7 bolsillos y soluciones para sugestión; en su interior con 2 bolsillos (uno de ellos oculto) y Soft Flask compatible con bolsa de hidratación de 1.5 litros, entre otros compartimientos,  esta mochila de hidratación de 5 L garantiza comodidad y libertad de movimiento.

Y es que su diseño incluye elementos ideados para evitar irritaciones en la piel; entre ellos, respaldo y correas de hombros con acolchado de EVA, así como canales de ventilación, materiales de secado rápido, manta de seguridad y correa de pecho ajustable.

Por otra parte, esta mochila que tiene dimensiones de 16x51x21cm y pesa 440g, viene con 2 botellas flexibles.

2. Mochila de hidratación TRIWONDER 5L

Modelo de 5L, ideal para maratones, ciclismo y trail running

Desarrollado en tela de nylon y red de poliéster, este chaleco de hidratación admite la colocación de vejiga, así como de botellas de agua. Tiene unas dimensiones de 41 x 39 x 5 cm y pesa 231 gramos, por lo que se hace ideal para correr, escalar, caminar e incluso practicar ciclismo, entre otras disciplinas.

Cuenta con cinturones ajustables flexibles, al igual que con tirantes anchos y transpirables capaces de distribuir el peso de forma óptima.

Además, viene con 2 botellas de agua blandas sin BPA,  bolsa termo, silbato de supervivencia y una manta de emergencia.

3. Mochila de Hidratación Ligera 10 L AONIJIE

Para vejiga de 2L, es impermeable y ofrece diversos compartimentos

Con dimensiones de 28 x 40 cm y peso de 335 gramos, esta mochila es ideal para diferentes actividades físicas, ya que ha sido construida con corte atlético, soluciones de acolchado, panel trasero de malla transpirable y nudos de ajuste en las correas, entre otros plus, que aseguran rendimiento y comodidad.

Aunque no viene con la bolsa de agua para mochila, este modelo se suma puntos por ser impermeable e incluir aislamiento térmico que garantiza mantener el agua fría durante al menos 4 horas, así como varios compartimientos de almacenamiento llevar desde el teléfono móvil, sudadera extra o las llaves de la casa y/o el coche.

4. Mochila de hidratación CAMELBAK

Especial ciclistas con gustos minimalistas y cuenta con capacidad de 2.5L

Esta mochila sencilla y muy resultona a la vez, es ideal para hacer recorridos de 2 horas en bici e incorpora un bolsillo con cremallera para almacenar llaves, teléfono y lo más básico.

Y entre otras características de ese modelo, merece la pena mencionar que cuenta con un panel trasero de malla de aire transpirable, mango ergonómico para rellenar fácilmente, una palanca de apertura/cierre que evita las fugas y un sistema externo de llenado que da la posibilidad de cargar sin necesidad de sacar de la mochila a la bolsa de agua.

5. Mochila de Hidratación Lixada 5L

Para bolsas de agua de 1.5L y llevar cosas a las actividades al aire libre

Ideada para desempeñarse en carreras, maratones, sesiones de senderismo, escalada y ciclismo, entre otras disciplinas, así como en aventuras de mochilero, esta mochila dispone de bolsillos y otros compartimientos para almacenar desde cosas personales hasta bolsas de agua de 1.5 litros.

Desarrollada en nylon, así como con malla fina y suave para óptimo confort y efectiva absorción del sudor, esta mochila que cuenta con unas dimensiones de 41 x 39 cm y peso de entre los 230 y 240 gramos, incluye además un pack ultraligero con bandolera transpirable capaz de distribuir el peso.

6. Mochila de hidratación Casabeejee

Ligera y resistente que viene con vejiga de agua de 2L

Con dimensiones de 41cm x 20cm x 6cm, esta mochila va como guinda para usuarios activos que valoran la resistencia, durabilidad y cualquier plus en pro de su salud, ya que ha sido desarrollada en poliéster con tecnología antidesgarros, mientras que la vejiga con EVA y libre de BPA.

Entre otras de las características de este modelo, merece la pena mencionar que incorpora correas ajustables y diversos compartimentos de almacenamiento para que no falte nada en sesiones de escalada, ciclismo de montaña, senderismo o cualquier otra actividad que lo amerite.

7. Paquete de hidratación con mochila Arvano 6L Mini Bicicleta

Compacta y prometedora solución con bolsa de agua de 2L

Elaborada en poliéster tanto en su interior como exterior, dimensiones de ‪45,72 x ‪21,84 x ‪17,78 cm y peso de 490 gramos, esta mochila se adapta a diversas actividades al aire libre; desde picnic, pasando por recorridos en bici, excursiones y correr, entre muchas otras.

Además, en la parte posterior, esta mochila cuenta con diseño ergonómico y funda de malla transpirable integrada para garantizar la máxima comodidad y transpirabilidad.

Y en adición, incorpora tiras reflectantes para recorridos seguros en horas de la noche.

Guía de compra de las mochilas de hidratación

¿Qué es una mochila de hidratación?

mejores-mochilas-de-hidrataciónIlustrando el escenario, se trata de un sistema de hidratación conformado por una mochila y una bolsa de agua conocida como “vejiga” -a menudo hecha de plástico flexible o caucho- que incorpora “una boca” para llenarlo con líquido y una manguera con una válvula especial que da la posibilidad al usuario beber sin necesidad de utilizar sus manos.

Es importante que sepáis que además de la mochila como tal, existen otros formatos, como la bolsa de hidratación, cuya función principal, al igual que la protagonista de esta entrega, es la transportar líquido, pero la mayoría tiene hasta la capacidad de transportar carga.

Os hablo de cosas esenciales; entre ellas, teléfonos móviles, herramientas y alimentos. Todo dependería, claro, del espacio de almacenamiento que ofrezca.

Eso sí, la mochila de hidratación –dependiendo el tipo- siempre tendrá mayor capacidad para transportar más líquido que el usual en una o dos botellas de agua transportadas en una mochila convencional.

¿Por qué usar una mochila de hidratación?

Una mochila de hidratación evita la engorrosa tarea de coger y volver a guardar una botella de agua en medio de una actividad física.

Es por ello que esta solución enfocada en evitar la deshidratación es muy usada en el ámbito del ciclismo de montaña, por ejemplo, donde los usuarios tienen menos probabilidades de poder soltar el manubrio de la bicicleta en medio de un recorrido, así sea por unos segundos.

¿Cuáles son los tipos de paquetes de hidratación?

En esta parte, conoceréis los tipos de soluciones de hidratación -incluidas las mochilas de hidratación, mochila-de-hidratacion-negrapor supuesto- ideados especialmente para escenarios y condiciones puntuales.

Paquetes de hidratación de invierno

Son los adecuados para deportes de invierno, como el esquí o snowboard, por ejemplo, y tienen la capacidad de proteger agua de la congelación a través de aislamientos adicionales incluidos en la manguera y la válvula de mordida.

Paquetes de hidratación de tipo wearable

Estupendos también para condiciones de frío extremo, ya que por su característica de mantenerse muy cerca del cuerpo del usuario y vejigas de hidratación bien dotadas, se evita la congelación del agua.

Paquetes de hidratación dedicados

Son los diseñados para viajes muy cortos, en los que no se hace necesario mayores cantidades de agua ni espacio para el almacenamiento. Por lo tanto, son los más pequeños de la camada.

Mochilas con hidratación incorporada

La antítesis de lo anterior. Estas mochilas son las ideales para viajes largos (para una a dos noches de acampada, por ejemplo). Son significativamente grandes tanto para el suministro de agua como para llevar ropa, herramientas o cualquier otro suministro que se requiera.

Mochilas de hidratación

Están en el punto medio. Lo que quiere decir que si bien más grandes que los paquetes dedicados, son más pequeñas que las mochilas con hidratación incorporada. Así que van como guinda para la hidratación básica y llevar algunos extras de equipaje.

Consejos para comprar una mochila de hidratación

Además de que estéis seguros que sea de buena calidad, es menester que tengáis en cuenta cinco comprar-una-mochila-de-hidratacionfactores para que llevéis a vuestras aventuras una solución verdaderamente ajustada a vuestras necesidades.

Facilidad de Beber

Aunque os podría parecer que todas las mochilas funcionan igual por el hecho de que la manguera está en el hombro esperando a que vuestra boca la coja para comenzar el proceso de hidratación, es prudente que echéis muchos vistazos.

Y la razón de lo anterior viene dada a que existen variaciones significativas entre los caudales de los sistemas de hidratación de cada fabricante. Aquí, se incluyen tubos y válvulas de mordida, entre otros elementos.

Probad entre varios modelos cuál de ellos os aportaría una manera “más natural” para beber.

Facilidad de llenado

Apostad por aquel modelo cuyo tamaño de la abertura de la vejiga de hidratación tenga un diámetro lo suficientemente amplio para que se os haga fácil y sencillo el llenado con agua, e incluso, hasta con la posibilidad de agregarle cubos de hielo grandes.

Entre las más comunes medidas de dicha abertura que conseguiríais en el mercado, están las de 2 pulgadas (muy antigua y poco funcional, por cierto), las circulares de 4 pulgadas ubicadas en la parte superior de la vejiga (que por ella podrías introducir cubitos de hielo) y las 6 pulgadas que se abren completamente en el extremo superior de la vejiga (donde entrarían los grandes cubos de hielo).

Peso

En esta parte se involucran todos los elementos: la mochila en conjunto con la vejiga de hidratación, el tubo de bebida y la válvula de mordida; no obstante, la decisión es vuestra.

Pero lo más idóneo sería una mochila de hidratación lo más ligera posible, para que vuestras aventuras en escalada, trail running (carrera de montaña), senderismo o incluso en camping, sean más cómodas.

Durabilidad y fugas

Aquí, los materiales de fabricación marcan la pauta.

Seguramente, vuestro propósito es comprar una mochila de hidratación de buena calidad; y para lograrlo, debéis fijaros en que el modelo que elijáis haya sido elaborado con materiales de un alto nivel que os garanticen rendimiento, resistencia y hasta seguridad.

Os hablo de textiles resistentes para la mochila, así como de materiales con los respectivos parámetros higiénicos para la vejiga, tubos, manguera y válvula de mordida.

Y en cuanto a las fugas, entra sola a escena la recién mencionada válvula de mordida (válvula de broca) que es por donde estaréis bebiendo el agua.

Fijaros en que esa parte incorpore un interruptor de encendido/apagado que os asegure una fuga mínima.

Facilidad de limpieza

En la actualidad se ha notado cómo los fabricantes han apostado por facilitaros una limpieza rápida y completa al sistema de hidratación incluido en sus modelos. Esto, para prevenir lo más posible el crecimiento de cultivos y la proliferación de bacterias que podrían afectar vuestra salud.

Así que para determinar este aspecto, en lo que debéis poner el ojo es en el acceso a la vejiga; o sea, que sea lo más rápido y sencillo, incluyendo la posibilidad de retirarla de la mochila para enjuagarla y secarla muy bien con una toalla, así como el resto de los elementos y la mochila misma.

Incluso, hay vejigas aptas para lavavajillas.

¿Cómo elegir una mochila de hidratación según la actividad?

Muy sencillo.

Más allá de una marca en específico o basándoos en aquello de relación calidad precio, basta con que os elegir-una-mochila-de-hidrataciónguiéis con los patrones descritos a continuación para que determinéis cuál es la mochila de hidratación recomendada para vuestras andanzas.

  • Si sois excursionistas diurnos, mochileros o escaladores

Os iría de guinda un modelo con únicamente almacenamiento en el depósito de 2 a 3 litros.

  • Si sois corredores de trail, corredores integrales o excursionistas

Un paquete de hidratación que llevéis en el cinturón o de tamaño pequeño de 1 litro sería lo ideal.

  • Si sois ciclistas

Dependiendo del tipo de ciclismo en el que os estéis desempeñando.

Si sois ciclistas de carretera que buscan maximizar la velocidad, un envase pequeño o botella de agua tradicional estará bien; ciclistas recreativos, un paquete aerodinámico pequeño con depósito para 1 o 2 litros y espacio de carga mínimo será suficiente; y ciclistas de turismo, unos paquetes entre pequeños y medianos con un depósito más grande de 2 a 3 litros estarán de guinda.

  • Si sois ciclistas de montaña

Un modelo de paquete de hidratación grande con depósito de 2 a 3 litros y amplio espacio de carga sería genial.

  • Si sois esquiadores o practicantes de snowboard

Unos paquetes de hidratación con tamaños entre pequeños y medianos con un depósito de 2 litros serían los ideales. Eso sí, recordad que incorporen tubos de aislamiento para evitar se os congele el agua.

¿Cómo seleccionar un volumen de reservorio en una mochila de hidratación?

Es muy sencillo también.

Eso sí, tened presente que aquí se involucran peso y volumen simultáneamente, y se hace menester que sepáis que un litro de agua pesa aproximadamente 0.9 kilogramos.

Echad un vistazo a las diferentes medidas, a continuación, y sacad vuestros cálculos.

1L o 1.5L

Estupenda opción para usuarios preocupados por el peso; entre ellos, minimalistas y niños, así como para los que viajan en bicicleta a corta distancia.

2L

Se trata del tamaño de reservorio más popular, ya que brinda un buen balance entre peso razonable y volumen de agua suficiente hasta para evitar llenados extras en el camino.

3L

Medida ideal para usuarios cuya actividad física amerita una hidratación frecuente sin detener el paso.

No obstante, si bien una mochila con esta capacidad representa más peso, sería una opción muy versátil hasta para viajes cortos, ya que os bastaría con llenar el depósito solo con el agua necesaria y listo.

¿Por qué es importante el tamaño de la apertura en una mochila de hidratación?

Normalmente, los depósitos con capacidad de 1L o superior, ofrecen una apertura de 3.5 pulgadas o la más chica de 2,5 pulgadas.

Una abertura extra ancha os facilitaría no solo el llenado del depósito y la posibilidad de echar unos cubos de hielo ahí, sino que también pasar vuestra mano por el orificio para limpiar el interior del depósito de manera óptima.

¿Cuánta agua debéis beber?

Pese a que los expertos recomiendan 1 litro de agua por cada hora de actividad física, son varios los factores que podrían afectar las necesidades de hidratación, como, la intensidad de la actividad, vuestra salud y la temperatura, entre otros.

No obstante, merece la pena recordar que hace unos años, en un informe publicado por una ONG relacionada con alimentos y nutrición, se exponía que la ingesta recomendada de agua diaria para mujeres es de 2.7L y para hombres, de 3.7L.

Ambas cifras, incluyendo el agua total derivada de todas las bebidas y comidas (que es alrededor del 20%) y sin especificar los requisitos exactos dependiendo las condiciones y necesidades de hidratación.

Eso sí, siempre tened en cuenta que todo en exceso es dañino y el agua no escapa de ello.

Por lo que si bien no esperéis a que vuestro cuerpo os lance las señales de auxilio a causa de la deshidratación, tampoco es que lo vayáis a ahogar.

Bebed agua y/o líquidos en general con regularidad y generosidad, más aún cuando estéis activos en actividades al aire libre.

Conclusión

Es un hecho que el mundillo de las mochilas de hidratación es amplio y es muy probable que continúe dilatándose en cuanto a nuevas propuestas de modelos y la inclusión de nuevas tecnologías que hagan a esas piezas más atractivas y útiles aún para todos.

Ahora bien, si ya os habéis decidido a comprar una mochila de hidratación, olvidaros de andar enfocados solo en encontrar la menos costosa. Lo importante aquí es que el modelo que elijáis esté verdaderamente adaptado a vuestras rutinas y necesidades, os haga sentir cómodos durante cada viaje y garantice aguantar la caña.

De esa manera, lograréis atinar al blanco con la mochila de hidratación ideal.

Deja un comentario